¿Qué encontrarás en esta guía?
En términos generales, moverse por Rio de Janerio es sencillo y barato. El centro y los distintos barrios de la zona sur están muy bien comunicados entre sí y el metro es el medio de transporte más práctico para moverse por esta zonas.
El sistema de taxis también funciona bien, es seguro y resulta fácil encontrar uno libre porque hay muchos en circulación.
Medios de transporte
Metro
El metro de Rio de Janeiro es rápido, cómodo, económico y seguro. Su precio es de R$4,10, tan sólo ligeramente mayor que el del autobús urbano y es más rápido que cualquier otro transporte a causa del intenso tráfico que hay en la ciudad. Dispone de aire acondicionado y es seguro, incluso hay vagones exclusivos para mujeres que se pueden reconocer por un identificativo rosa en su lateral.
Existen dos líneas de metro, la línea naranja y la línea verde. Recorren conjuntamente un tramo de la zona sur y se separan tras atravesar el centro, hacia el norte y el oeste respectivamente. Además existe también un servicio llamado metro de superficie que permite, por el mismo precio, tomar un bus a continuación desde las estaciones de Ipanema en dirección a Leblon o Botafogo en dirección a Jardim Botanico, que son zonas a las que no llegan las líneas de metro. Para hacer uso de este servicio hay que comprar el billete “Metro + Metro Na Superficie” de un sólo uso – Más información.
Puedes consultar el mapa del metro de Rio de Janeiro en la página oficial.
Nota: están trabajando en la ampliación de la línea de metro naranja que llegará hasta Barra do Tijuca. La previsión de finalización de las obras es en julio, justo antes de que comiencen los Juegos Olímpicos.
Bus
Tanto las líneas de autobuses de la ciudad como las paradas están organizadas en 5 grupos: BRS 1, BRS 2, BRS 3, BRS 4 y BRS 5. De esta manera cada autobus para sólo en la parada que le corresponda, es decir, aquella que coincida con el grupo al que pertenece. Todos ellos tienen indicado en su panel luminoso de la parte frontal su número y su grupo.
También tienes que tener en cuenta que hay 2 tipo de autobuses:
- Regulares. Son los autobuses urbanos normales, de color blanco y con posibilidad de sentarse o permanecer de pie durante el trayecto. Están identificados con 3 dígitos y su precio es de R$3,80.
- Premium. Popularmente denominados como frescões porque tienen aire acondicionado. Son autobuses más cómodos con filas de asientos como los de larga distancia. Están identificados con 4 dígitos y su precio está entre R$11 y R$16,35.
Ver tablas de precios: http://www.rioonibus.com/servicos/tarifas/
En la siguiente página también tienes una herramienta muy útil que te permite ver en un mapa qué línea de bus tomar según tu punto de partida y destino: http://www.onilinhas.com.br/rio-de-janeiro/onibus/
Taxi y Uber
La cantidad de taxis circulando en Rio de Janeiro es elevada por lo que nunca he tenido ningún problema para encontrar uno libre, incluso por la noche. Además son seguros, es decir, los conductores están debidamente identificados, todos tienen taxímetro y disponen de tablas de precios para que el cliente las pueda consultar.
Puedes ver las tarifas oficiales en esta página del ayuntamiento de Rio de Janeiro y también usar este práctico estimador de tarifas según el trayecto que vayas a hacer: http://www.tarifadetaxi.com/rio-de-janeiro.
Las principales aplicaciones de taxi que se usan en Brasil son 99Taxis y Easy Taxi, aunque también puedes usar otras como MyTaxi.
Sin embargo, yo recomiendo usar Uber porque es bastante más barato y el servicio es igualmente bueno. Las únicas veces que no lo he usado han sido por no tener conexión a Internet o bien en los aeropuertos porque no tienen permiso para recoger pasajeros en esas zonas y por lo tanto la aplicación no muestra vehículos disponibles.
Bicicleta
Aunque lógicamente no es un medio de transporte para recorrer grandes distancias, en Rio de Janeiro existe una red de ciclovías muy extensa que une las playas de Sao Conrado, Leblon, Ipanema, Copacabana, Botafogo y Flamengo. Puede ser una forma muy divertida y saludable de llegar hasta alguna de estas playas.
Existe también un servicio público de bicicletas llamado BikeRio, aunque para usarlo hay que disponer necesariamente de una tarjeta SIM brasileña.
Si prefieres alquilar una bicicleta puedes hacerlo en alguna de estas tiendas:
- Botafogo: Special Bike Botafogo – Calle São João Batista 28.
- Copacabana: Via Pedal – Avenida Nossa Senhora 1049.
- Ipanema: Bike & Lazer – Calle Visconde de Pirajá 135.
- Leblon: Special Bike Botafogo – Rua Bartolomeu Mitre 630.
Tarjetas y abonos de transporte
Aunque el ahorro que puedes conseguir como turista en Rio de Janeiro adquiriendo tarjetas o abonos de transporte va a ser mínimo, te puede interesar por una cuestión de comodidad:
- Tarjeta Pre-pago para el metro. Es la única tarjeta para pagar el metro que permite cargar y recargar dinero. De este modo puedes meter inicialmente el dinero que estimes que vas a gastar en viajes de metro en los próximos días y así te ahorras hacer la fila que hay en las billeterías cada vez. Puedes conseguirlo en las propias estaciones del metro, no tiene coste y la carga inicial y recarga mínimas son de R$5 – Más información.
- Bilhete Único Carioca (BUC). La mejor opción porque puedes cargarlo y usarlo para pagar en el metro, bus, tren urbano y barcos de CCR Barcas. Además te permite tomar un segundo bus o tren dentro de un intervalo de 2:30h y también hacer el viaje de vuelta con la misma línea a partir de 1h, sin coste adicional en ambos casos. Aunque la principal ventaja para ti es que no vas a tener que pagar los autobuses con efectivo, sino tienes monedas o billetes pequeños suficientes puede pasar que no puedas subir, como me ocurrió a mi cuando me di cuenta de que sólo tenía billetes de R$50 reales para pagar. Cuesta R$3 que se recuperan al devolverla, tiene una carga mínima de R$3,80, y se puede conseguir en las tiendas de RioCard o en la billetería BRT del Aeropuerto Internacional de Galeão – Más información.
Desde los aeropuertos y estación de bus
Cuando llegues a Rio de Janeiro lo primero que te va a preocupar es cambiar algo de dinero (si llegas desde el extranjero) y encontrar el mejor modo de llegar a tu alojamiento en la ciudad.
- Desde el Aeropuerto Internacional de Galeão. La línea de bus 2018 recorre todos los barrios turísticos del sur. Es una línea premium, cómodo y con aire acondicionado. Tiene salidas de 5:30h a 24:00h cada 30 minutos entre semana y de 5:30h a 23:40h cada 40 minutos en fines de semana y festivos. Cuesta R$14. La línea 2918 es más rápida para llegar a Barra do Tijuca – Más información.
- Desde el Aeropuerto Santos Dumont. Al igual que en el caso anterior, la línea de bus 2018 te llevará a cualquier barrio de la zona sur y llega hasta la terminal Alvorada en Barra do Tijuca – Más información.
- Desde la estación de bus Novo Rio. Existen varias opciones, tomar el bus que lleva hasta la parada de metro Largo do Machado para desde ahí cambiar de medio de transporte, tomar el bus premium 2017 o bien tomar algún bus de línea regular hacia Botafogo, Copacabana, Ipanema o Leblon. Tienes toda esta información detallada en esta página de WikiRio.
Alquiler de coches en Rio de Janeiro
En ningún caso recomiendo la opción de alquilar un coche en Rio de Janeiro simplemente para moverse por la ciudad, el tráfico es intenso y los lugares donde aparcar escasos o inexistentes en las zonas turísticas.
Sin embargo puede ser una gran opción para hacer alguna excursión que no sea fácilmente realizable en transporte público. Es necesario el pasaporte, una tarjeta de crédito o débito y el carnet de conducir de tu país. Yo alquilé un coche por un día para ir a Barra de Guaratiba y Grumari. Aunque al principio estaba un poco preocupado por la circulación algo caótica de Rio de Janeiro fue una buena experiencia y no tuve ningún problema.
Además es muy barato alquilar un coche en Rio de Janeiro. En la avenida Princesa Isabel en Copacabana es donde más empresas de alquiler de coches hay y puedes hacer una reserva online con algunas de ellas.
Muy buenos datos y páginas de conexión excelentes.
Muchas gracias