↑
  • Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar

Vive Rio de Janeiro

Guía turística de Rio de Janeiro

  • Inicio
  • Guía de Viaje
    • Información general
    • Transporte
    • Dónde alojarse
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Excursiones
    • Gastronomía
    • Vida nocturna
  • Alojamiento
  • Seguro de viaje
  • Tours
  • Blog
  • es
Inicio » Paraty

Paraty

A unos 250 km al oeste de Rio de Janeiro y en el mismo estado se localiza la ciudad brasileña de Paraty, también llamada Parati o Paratii. Se caracteriza por su centro histórico, muy diferenciado del resto, que posee una arquitectura colonial que le da un encanto especial y sus bonitas calles empedradas.

Casa Colonial y calle empedrada en ParatyEs una ciudad planificada por su importancia estratégica ya que fue la sede de uno de los principales puertos para la exportación del oro extraído en Minas Gerais a Portugal. Las casas están construidas tan sólo unos pocos metros por encima del nivel del mar y sus calles se diseñaron para permitir la entrada del agua con las mareas y de este modo limpiarlas, hecho que sigue ocurriendo actualmente.

¿Qué encontrarás en esta guía?

  • 1 Playas de Trindade
  • 2 Trekking
  • 3 Carnaval en Paraty
  • 4 Cómo llegar a Paraty
  • 5 Otras guías de interés

Otra característica especial de Paraty es que se encuentra entre dos ríos y por esta razón las playas de la localidad son de agua turbia y no muy atractivas para el baño. Por lo tanto si lo que buscas son aguas cristalinas y arena fina y blanca te recomiendo mejor las playas de Arraial do Cabo.

Aunque en el pueblo de Trindade, que se encuentra a tan sólo 30 kilómetros, es donde encontraréis hermosas playas pero también senderos y cascadas. Es una antigua villa de pescadores con playas de agua verde esmeralda, que se convirtió en un paraíso oculto hippie y posteriormente el turismo se ha ido apoderando poco a poco del lugar. Actualmente dispone de oferta de alojamientos sin muchos lujos, pequeños bares y restaurantes así que es una buena alternativa para dormir si lo que queréis es disfrutar de la naturaleza fuera de Rio de Janeiro.

Playas de Trindade

Piscina natural en las playas de TrindadeLa más recomendable en Trindade es la playa de Cachadaço, al sur de la playa do Meio que también es un lugar muy agradable donde sentarse, tomarse una copa y disfrutar de la vista. Se conserva más virgen por estar en un área de protección ambiental y encontraréis menos gente. Se caracteriza por tener arenas blancas y aguas limpias y agradables.
Además, tras 20 minutos de caminata por un sendero dentro de la selva se llega a la piscina natural de Cachadaço, compuesta por enormes piedras de origen volcánico, las cuales retienen el agua del mar formando un espacio de agua calma y cristalina.

La playa de los Ranchos es la que acompaña a la extensa villa de Trindade. Su nombre es debido a la presencia de ranchos dedicados a la pesca utilizados por los nativos antiguamente, hoy transformados en bares, restaurantes y posadas con vistas al mar.

Los amantes del surf y los deportes acuáticos eligen la playa de Cepilho y la playa Brava debido a la fuerza del mar en este punto de la costa, con olas muy grandes que pueden llegar hasta los 4 metros.

También existe un lugar muy visitado por nudistas ya que esta actividad está permitida aquí, la playa de los Pelados o Figueira, con aguas muy tranquilas. El acceso a ésta se realiza por el sendero que lleva a la piscina natural de Caixadaço.

Trekking

El más tradicional es la travesía de Ponta da Joatinga, es una península que se encuentra entre Paraty y Trindade, deja bien atrás la carretera principal y por eso su acceso es bastante difícil, uno de sus encantos para la práctica del trekking. No voy a entrar en más detalle sobre ella porque son necesarios al menos 4 o 5 días para realizarla y no muchos viajeros disponen de tanto tiempo.

Foto en el pico del Pao de Açucar Por eso, lo que si aconsejo es hacer la ruta al Pão de Açúcar (si, se llama igual que el de Rio de Janeiro). Es el monte más alto de la región desde el que se tienen unas vistas única del Saco do Mamangua. Para ello tendréis que contratar un tour en el que os llevarán en barco desde Paraty hasta la playa más próxima para luego emprender una subida hasta el pico de 1:30h.

Otros destinos interesantes pueden ser las cascadas de Pedra Branca, Tobogã, Andorinhas, la poza de Laje o la Pedra Que Engole, las más conocidas, que son una alternativa refrescante a las playas. Se encuentran en distintos puntos de la región y algunas de ellas se pueden visitar por libre llegando en onibus y consultando un buen plano pero para otras es preferible contratar algún tour para hacer la excursión con un guía local.

Tenéis más información gráfica sobre las rutas o trilhas disponibles en este mapa oficial.

Carnaval en Paraty

Como en el resto de Brasil, también se vive con intensidad en la encantadora ciudad de Paraty y aunque vivir el carnaval en Rio de Janeiro es una experiencia singular no es el único lugar donde podemos disfrutar y sorprendernos con esta gran fiesta.

Una de las particularidades del Carnaval en Paraty viene marcada por el bloco da Lama, uno de los grupos que salen a las calles para disfrazarse, bailar y sobretodo pasárselo muy bien.
Fue creado en 1986 y la diferencia con otros blocos es que cubren su cuerpo de barro en un pantano cercano a la playa de Jabalpur para luego recorrer distintos puntos de la ciudad. Su caracterización es también muy llamativa porque se disfrazan con harapos, cráneos, esqueletos y enredaderas para simular una gran tribu prehistórica. Finalmente se despiden en su desfile dándose un baño en el mar o en el río.

Brasileñas poniendose barro en el pantao El bloco da Lama desfilando hacia la ciudad Participantes lanzandose al agua

En la última edición unas 3.000 personas, entre espectadores y participantes, hicieron el recorrido y se unieron a su particular modo de celebrar la fiesta.

Cómo llegar a Paraty

Para llegar a Paraty hay que tomar la misma dirección que a Ilha Grande, pasando Angra dos Reis y haciendo unas horas más de onibus, en total unas 4 horas de trayecto.

Podéis consultar los horarios y tarifas en la web de la empresa que realiza el servicio: costaverdetransportes.com.br.

Otras guías de interés

En estas guías encontrarás alternativas muy interesantes para hacer excursiones desde Rio:

  • Buzios
  • Cabo Frio
Valoración
Autor
Marcos
Tour
Paraty
Puntuación
51star1star1star1star1star

Reader Interactions


Booking.com

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Sobre mi

Marcos en el Cristo Redentor en Rio de Janeiro

Mi nombre es Marcos y me apasiona viajar para conocer nuevos lugares y personas. En mi viaje por América del Sur conocí Rio de Janeiro y me maravilló, así que decidí hacer esta guía para otros viajeros.

Dónde dormir

Para encontrar un buen alojamiento en Rio de Janeiro puedes leer mis recomendaciones sobre donde alojarse. Si te ha resultado útil mi guía de Rio de Janeiro y usas este enlace a Booking.com, reservas un hostel en Hostelworld.com o utilizas el siguiente buscador de hoteles me ayudarás a seguir mejorándola:

Hoteles en oferta

Destino

Fecha de entrada

Fecha de salida

Booking.com

O bien, aprovecha mi cupon descuento de Airbnb para encontrar alojamientos únicos:

Cupon descuento Airbnb


© 2019 · ViveRiodeJaneiro