Si queréis ver algo diferente en Rio de Janeiro y os gusta probar la gastronomía de distintos lugares os recomiendo ir a la Feria de San Cristóbal o Feira de São Cristovão en portugués, la mayor feria Nordestina de país. El sitio perfecto para conocer la cultura, la comida y la música de esta preciosa región de Brasil.
Lo primero que llama la atención de este evento es el pabellón donde se realiza, un gran recinto cerrado que parece un estadio de fútbol. Fue reformado en 2003 por la Prefeitura de Rio de Janeiro por su gran popularidad y afluencia. Sus 700 puestos ofrecen a los visitantes artesanías, comidas típicas y espectáculos de música autóctona en directo, como forró, maracatu, xote, martelo o xaxado.
También hay puestos de ropa, decoración, artículos diversos e incluso bares donde cantar karaoke.
La comida tiene un precio muy asequible y entre los platos más típicos del Nordeste podéis probar los siguientes:
- Acarajé. Es una bola frita con aceite de palma que lleva en su interior feijão fradinho (judías blancas) y camarãoes (gambas).
- Moqueca. Es un cocido hecho a base de pescados y mariscos.
- Coalho com manteiga de garrafa. Queso cuajado y asado con mantequilla.
- Carne de sol con coalho o manteiga de garrafa. Carne seca con queso o mantequilla.
- Pinchos de fruta con chocolate. Super dulces, como les gusta a ellos.
Aunque os tengo que advertir que cualquier alimento que esté hecho o frito con aceite de palma os puede sentar mal si sois de estómago delicado porque es muy fuerte. También usan mucha pimienta en sus platos. Yo me tuve que quedar con las ganas de probar parte de la gastronomía típica de esta región por esa razón.
El recinto solo tiene una entrada y salida para los clientes proporcionando cierta seguridad. Hay que tener cuidado con los ladrones porque recibe unas 300 mil personas por mes entre turistas brasileños, extranjeros, gente local y nordestinos que viven en Rio de Janeiro. Un público muy tentador para los carteristas.
¿Qué encontrarás en esta guía?
Historia de la feria de San Cristobal
A partir del año 1945 una gran cantidad de nordestinos empezaron a emigrar al barrio de San Cristobal en Rio de Janeiro parar trabajar en la construcción. Poco a poco fueron creando una gran comunidad de brasileños originarios de esta zona del país, y tal como ocurre en otras ciudades crearon sus propias fiestas para poder seguir disfrutando de su cultura y tradiciones lejos de su tierra.
De estos eventos nació la feria de San Cristobal tal como se conoce ahora y se ha convertido en un lugar de interés no sólo para los nordestinos sino también para los cariocas y los turistas de Brasil y de todo el mundo.
Información
- El precio de entrada es de 3R$ los fines de semana y gratuito de martes a jueves, excepto festivos. Los días que hay algún concierto o espectáculo especial el precio es distinto.
- Los horarios de funcionamiento son de 10h a 21h de viernes a domingo y de 10h a 18h de martes a jueves, los lunes está cerrado.
- Podéis consultar la programación de la feria en su página oficial.
Cómo llegar
La feria se encuentra en el pabellón llamado Centro Municipal Luiz Gonzaga de Tradiciones Nordestinas, que está ubicado en la calle Campo de São Cristóvão s/n del barrio con el mismo nombre.
Podéis llegar en metro hasta la estación de São Cristóvão y desde ahí caminar unos 10 minutos, tomar un taxi que os saldrá más caro o bien tomar un onibus que llegué hasta este barrio. Si váis el fin de semana y salís tarde os recomiendo la opción del taxi para volver por lo menos hasta el metro porque no es seguro el centro de la ciudad por la noche.
Desde Copacabana las lineas de onibus que llegan hasta allí son la 474 y 441 y desde Ipanema las lineas 474, 441 y 461.
Vídeo
La mejor manera de que no os hagáis una idea equívoca de lo que vais a encontrar en la feria de São Cristovão y no os decepcione haberos acercado hasta allí es que veáis este vídeo grabado de primera mano:
Deja un comentario