↑
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Vive Rio de Janeiro

Guía turística de Rio de Janeiro

  • Inicio
  • Guía de Viaje
    • Información general
    • Transporte
    • Dónde alojarse
    • Qué ver
    • Qué hacer
    • Playas
    • Excursiones
    • Gastronomía
    • Vida nocturna
  • Alojamiento
  • Seguro de viaje
  • Tours
  • Blog
  • es

Barra de Tijuca

Vista aérea de la playa de Barra de Tijuca

Al oeste de Río de Janeiro se encuentra el barrio de Barra de Tijuca que es el más moderno y cosmopolita de la Ciudad Maravillosa.

El distrito se originó en la década de los 60 con los primeros asentamientos pesqueros y comenzó a crecer a partir de los 80 con un ambicioso plan urbanístico encargado por el gobernador Negrão de Lima al arquitecto brasileño Lúcio Costa.

Es una visita indispensable para quienes quieran descubrir una de las más extensas playas de Río de Janeiro, 18 kilómetros de arena blanca, aguas azul turquesa y el oleaje perfecto para los amantes de los deportes náuticos.

¿Qué encontrarás en esta guía?

  • 1 La playa de Barra de Tijuca de principio a fin
  • 2 Cosas que ver y hacer en Barra de Tijuca
  • 3 Cómo llegar a Barra de Tijuca

El distrito es hoy uno de los más caros y sofisticados de Río. Y desde el anuncio de la ciudad como sede de los Juegos Olímpicos de 2016, a sus lujosos edificios residenciales y centros comerciales, se unieron las instalaciones para los Juegos y una gran oferta hotelera para albergar a los visitantes del evento.

La playa de Barra de Tijuca de principio a fin

Vamos a situarnos en el plano. Barra de Tijuca comienza en el barrio de Jardim Oceánico, desde la Av. Do Pepê a la que accederás tras pasar el puente de Joatinga, justo donde la Lagoa da Tijuca se une al océano Atlántico.

Tras la avenida do Pepê, comienza la avenida Lúcio Costa, que discurre paralela al mar hasta la Praça do Pontal en el barrio de Recreio dos Bandeirantes.

Toda esa extensión es la Barra da Tijuca, 18 kilómetros de costa entre el océano y las lagunas de Tijuca y Marapendi.

Para ser riguroso, aunque no hay una separación física a lo largo de la línea del mar, el inicio y el final de Barra de Tijuca corresponden a otras playas.

Este es el recorrido de Barra de Tijuca de este a oeste.

Playa do Pepê en el barrio de Jardim Oceânico

Playa de Pepe Es el extremo más oriental de la playa, al inicio de Barra da Tijuca.

Esta pequeña playa es ideal para disfrutar de un día tranquilo y familiar y suele ser la zona más adecuada si lo que buscas es darte un chapuzón ya que cuenta con menor oleaje que el resto de la playa de Barra. Aunque también es una buena zona para iniciarse y practicar el kitesurf.

Una de las características de las playas de Barra da Tijuca es que, a medida que te vas alejando hacia el oeste, la playa es cada vez más virgen, así que este primer tramo es, probablemente el más urbanizado que encontrarás en tu visita a la Barra.

Eso es muy cómodo si buscas un lugar dónde comer o tomar algo, pero también implica que haya más movimiento de gente en la playa, con lo que si estás buscando la magia de las playas tranquilas y casi desérticas tendrás que seguir avanzando.

Playa de Barra da Tijuca

Desde el Posto 2 de la playa, que casi coincide con el inicio de av. Lúcio Costa, comienza la playa de Barra da Tijuca en paralelo al exclusivo y lujoso barrio del mismo nombre, y se extiende hacia el oeste unos 14 kilómetros.

Esta playa sí que es una de las favoritas de los amantes del surf de todo el mundo. En ella se celebran competiciones tan famosas como el Maratón Internacional de Surf de Río o el Festival de Surf de Petrobras.

Si no has practicado nunca este deporte y te pica la curiosidad, a lo largo de la playa encontrarás algunas escuelas de surf con cursos en los que podrás iniciarte sobre la tabla asesorado por magníficos profesionales y en las aguas más preciadas del mundo para este deporte.

Además del surf, la Barra da Tijuca es una playa espectacular tanto para disfrutar en familia como para pasear por la arena.

Si vas con niños, en la primera parte de la playa, antes de la confluencia de las avenidas Lúcio Costa y Ayrton Senna -aproximadamente en el centro de Barra da Tijuca- encontrarás zonas de recreo para ellos y más oferta de establecimientos en los que comer y tomar algo.

Pasada la intersección, la playa de Barra de Tijuca se vuelve cada vez más natural y desértica. El estrecho espacio de terreno entre la Lagoa de Marapendi y el océano es el Parque Natural de Marapendi, en el que solo encontrarás algunos quioscos pequeños de playa.

Playas de la Reserva y Recreio

Playa de RecreioPero si quieres aventurarte un poco más, te recomiendo una caminata por la arena hacia el oeste. A mí me cautivó la sensación de ir dejando atrás todo lo urbano hasta donde prácticamente solo hay arena, viento y mar. Es la playa de la Reserva, la más virgen de Barra de Tijuca.

Y en el extremo oeste de Barra de Tijuca se encuentra la playa de Recreio, coincidiendo con el inicio del barrio de Recreio dos Bandeirantes, y termina en el Morro do Pontal.

Cosas que ver y hacer en Barra de Tijuca

Está claro que el mar es el principal atractivo del sur de Barra da Tijuca, pero no es el único.

Una fantástica actividad para disfrutar del ambiente y el paisaje es realizar el recorrido a lo largo de la playa en bicicleta. La ciclovía recorre toda la Barra en paralelo al mar como la avenida de Lúcio Costa y podrás encontrar a lo largo de la costa establecimientos para alquilar bicicletas.

Al final de Barra de Tijuca, en la Praça do Pontal está el Museu do Surf. Una visita interesante para conocer la evolución de este deporte.

Pero Barra de Tijuca no es solo playa.

Comer, beber, comprar. El casco urbano de Barra de Tijuca

Como te he contado al principio de este artículo, Barra de Tijuca es el barrio más moderno y cosmopolita de Río. Para llevarte la imagen más completa y contrastada de la Ciudad Maravillosa, una vuelta entre sus edificios de lujo y sus enormes centros comerciales es igual de imprescindible que una visita a la Favela Rocinha.

Para recorrer el interior del barrio debes conocer las principales arterias. A la avenida Lúcio Costa se unen, en perpendicular a la playa y atravesando de norte a sur el corazón del distrito, la avenida Ayrton Senna, y en paralelo la costa la avenida das Américas sobre la que se distribuyen la mayoría de los centros comerciales por los que es tan popular.

El mayor de la zona -y de todo América del sur- es el Barra Shopping, situado en el 4666 de la avenida das Américas. Fue inaugurado en el año 81 y alberga más de 600 establecimientos comerciales. Más de 120.000 metros cuadrados con la mayor oferta en tiendas de todo tipo, restaurantes, ocio, cine… además de una impresionante obra arquitectónica.

Otros centros comerciales interesantes y de dimensiones más manejables son el New York City Center anexo al Barra Shopping desde el 2003 en cuya puerta de acceso podrás contemplar una réplica de unos 26 metros de altura de la icónica Estatua de la Libertad neoyorkina.

Y esta no es la única reproducción emblemática, en el Barra World Shopping Center, ya en el barrio de Recreio dos Bandeirantes, en Av. Alfredo Balthazar da Silveira 580, encontrarás la Torre de Pisa italiana, el Tower Bridge londinense y la parisina Torre Eiffel para que des “una vuelta al mudo” a escala.

No solo Shopping en Barra de Tijuca

Para quienes no nos sentimos tan atraídos por las compras y el ocio que ofrecen los mall, hay otras visitas interesantes en Barra de Tijuca.

La impresionante sala de conciertos Ciudade das Artes, la más grande de América del sur, diseñada por el arquitecto de la Cité de la Musique de París, Christian de Portzamparc e inaugurada en 2013.

Situada en la confluencia de Ayrton Senna con avenida das Américas, es la sede oficial de la Orquesta Sinfónica Brasileña y el lugar en el que se celebra el archiconocido festival Rock in Río.

Y por supuesto, las instalaciones de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro de 2016 que impulsaron el crecimiento de Barra de Tijuca en la que se disputaron casi el 50% de las competiciones de distintas modalidades.

Podrás visitarlas en la zona noroeste de Barra de Tijuca, hacia Jacarepaguá.

Cómo llegar a Barra de Tijuca

Si te mueves en transporte público, la línea 4 del metro (amarilla) te dejará en Jardim Oceânico, su última estación e inicio de Barra do Tijuca. Desde allí puedes moverte en taxi, bus o bicicleta por toda la Barra.

Si te mueves en coche particular, taxi o uber, el principal acceso a Barra de Tijuca es el del Túnel de Joá y Puente de Jaotinga que desembocan en el inicio de las dos arterias principales que recorren la Barra longitudinalmente, avenida Lúcio Costa, por el litoral y avenida das Américas, por el casco urbano.

La tercera arteria es la avenida central de Ayrton Senna que cruza la Barra da Tijuca de norte a sur y conecta la zona de Barra por autopista -Linha Amarela- con el aeropuerto internacional de Galeão, lo que la convierte la Barra de Tijuca en una buena opción para alojarte en tu viaje si buscas comodidad para llegar y moverte, y mayor seguridad que en otras zonas de Río de Janeiro.



Primary Sidebar

Sobre mí

Marcos en el Cristo Redentor en Rio de JaneiroMi nombre es Marcos y me apasiona viajar para conocer nuevos lugares y personas. En mi viaje por América del Sur conocí Río de Janeiro y me maravilló, así que decidí hacer esta guía para otros viajeros.

Dónde dormir

Para encontrar un buen alojamiento en Río de Janeiro puedes leer mis recomendaciones sobre dónde alojarse. Si te ha resultado útil mi guía de Río de Janeiro y usas este enlace a Booking.com o utilizas el siguiente buscador de hoteles me ayudarás a seguir mejorándola:

Hoteles en oferta

Destino

Fecha de entrada

Fecha de salida

Booking.com

© 2021 · ViveRiodeJaneiro